Literatura de la Edad Media
Los romanos llegaron a
España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada,
sus costumbres y su lengua: el latín. Pero no el latín clásico de las personas
cultas, sino el latín vulgar que utilizaban los soldados y la gente normal.
Las lenguas prerromanas
compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las
dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la
Península y por eso conservó su propia lengua.
La mayoría de las
palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la semana (menos
el sábado), los meses del año, muchos nombres de ciudades y pueblos (Pamplona,
León, Zaragoza, Lugo, Mérida, Astorga...), los numerales, etc.
Tras la caída del imperio
romano, en el siglo V, la influencia del latín culto fue disminuyendo poco a
poco entre la gente, pues además ya se hablaba un latín vulgar, es decir,
diferente en fonética, sintaxis y léxico. En este contexto donde surgen las
deformaciones del latín, nace el “romance castellano”, típico de la región que
dio origen al Reino de Castilla y que se expandió por toda la península durante
la Edad Media.
Es ahí donde surgió la
primera versión del español o castellano, que inicialmente tenía no solo una
influencia del latín vulgar, sino que también tenía vocablos provenientes del
griego, celta y germánico.
Durante el siglo V
después de Cristo, los llamados pueblos bárbaros invaden la Península Ibérica.
Los más importantes fueron los visigodos.
Los visigodos se
adaptaron a la cultura y al latín vulgar que se utilizaba en España; pero nos
dejaron muchas palabras de su lengua que se llaman germanismos: parra, ropa,
ganso, aspa, guardia, espía, tapa, brotar...
Árabes
En el año 711 se produce
la invasión árabe. Esta invasión hace que se formen dos zonas bien
diferenciadas. En Al Ándalus se hablarán los dialectos romances englobados en
el término mozárabe neoárabe, además de las lenguas de la minoría extranjera
invasora árabe y bereber, mientras que en la zona en que se forman los reinos
cristianos, desde pocos años después del inicio de la dominación musulmana,
comenzó una evolución divergente en la que surgen las modalidades romances
catalana, aragonesa, astur y gallego-portuguesa, además de la castellana que
sería dominante entre la población de la península.
Casi sin resistencia, los
árabes ocupan prácticamente toda la Península. El castellano tomó muchas
palabras del mozárabe, y se calcula que el español moderno cuenta con
aproximadamente 4.000 palabras con raíces árabes. Su cultura es superior a la
de los visigodos. Por esto y por la cantidad de tiempo que estuvieron con
nosotros (8 siglos) nos dejaron muchísimas palabras: aceite, almohada, baño,
barrio, alcohol, mezquino, naranja, quilate...
Nacimiento y expansión
del castellano
En el norte de España,
los cristianos hacen frente a los árabes en pequeños grupos. Su lengua va
evolucionando con el paso de los siglos para dejar de ser el latín y formar una
lengua nueva: el castellano.
Durante la Reconquista,
los cristianos van ganando terreno a los árabes, y con ellos la lengua
castellana se va extendiendo hacia el sur de la Península. Al finalizar el
siglo XIV, el castellano es la lengua más usada en España.
Según parece, el
castellano nació en la parte norte de Castilla, en una zona comprendida entre
Cantabria y Burgos.
A la vez que el
castellano y debido a diferentes evoluciones del latín, se desarrollaron otras
lenguas que se extienden frente a la dominación árabe.
El vasco, en cambio,
permaneció aislado y sin alteraciones con el paso de los siglos gracias a su
situación geográfica.
De esta manera se va
formando el actual mapa lingüístico de la Península ibérica, formado por cuatro
lenguas románicas: castellano, catalán, gallego y portugués; además de una
lengua no románica: el vascuence.
Pero la creación de un
idioma español estándar, basado en el dialecto castellano, comenzó en el año
1200 con el rey Alfonso X. Él y su corte de eruditos adoptaron la ciudad de
Toledo como la base de sus actividades. Ahí, se escribieron obras originales en
castellano y tradujeron historias, crónicas y obras científicas, jurídicas y
literarias de otros idiomas (principalmente de latín, griego y árabe). Este
esfuerzo histórico de traducción fue un vehículo importantísimo para la diseminación
del conocimiento en la Europa occidental antigua. Alfonso X también adoptó el
castellano para el trabajo administrativo y todos los documentos y decretos
oficiales.
Primeros documentos en
castellano
En el siglo X en el
Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla el monje que escribió el Códice 60
realizo unas anotaciones en los márgenes en castellano.
Sin embargo, aún siendo
importante el manuscrito 60, que es el que contiene los primeros retazos de un
castellano muy primitivo, también tuvo una gran relevancia el manuscrito 46.
Este último códice se redactó en San Millán de la Cogolla en el año 964, muy
anterior a las glosas del manuscrito 60. ¿Cuál es su relevancia? Se trata de un
diccionario en latín, pero que está impregnado de palabras y frases romances o
romanceadas, por lo que se convierte en un imprescindible instrumento para el
conocimiento de los orígenes de la lengua española.
Bibliografía
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1origen.htm (Consulta:20 de
octubre de 2019).
REVISTA80DIAS.ES ;Los
primeros textos escritos en castellano, en La Rioja
https://www.revista80dias.es/2015/07/10/23724/los-origenes-del-castellano-primitivo-en-la-rioja-glosas-manuscritos-y-codices-del-monasterio-de-yuso-que-nos-hablan-en-romance/?cn-reloaded=1#.Xa3O5ZIza70 (Consulta:20 de
octubre de 2019).
20000
Lenguas : mas de 4000 palabras en castellano tienen origen árabe
https://20000lenguas.com/2015/01/11/mas-de-4000-palabras-en-castellano-tienen-origen-arabe/ (Consulta: 20 de
octubre de 2019)
Centro
Universitario CIESE; Fundación Comillas
https://www.fundacioncomillas.es/actualidad/noticias/view/el-origen-del-idioma-espa%C3%B1ol/ (Consulta realizada el
20 de octubre de 2019)
TRABAJO SOBRE LA ÉPICA
El cuento que leímos mi ahijada y yo el otro día, aunque disfrutamos al leerlo y nos gusto muchísimo, no poseía las características de la literatura épica que estábamos buscando. Así, si las hubiera tenido serían:
- Carácter anónimo: El autor no firma su obra porque sabe que esta pertenece a una colectividad. No busca diferenciarse de los demás.
- Obra oral: Era difundida oralmente por los juglares, ya que la gente no sabía leer.Esto explica que sean pocas las obras que se han conservado.
- Obra en verso: En la Edad Media se consideraba que el verso era lo que hacía literaria a una obra.
- Imitación: Los autores recogían una tradición popular o un texto latino y los recreaban. Es decir, las obras no eran originales ni se consideraba importante que lo fueran.
- Didactismo: Las obras, en su mayoría, tenían una función didáctica: transmitían valores cristianos y ofrecían modelos de comportamiento.
- Hazañas de un héroe: El héroe siempre está idealizado y posee rasgos excepcionales que encarnan el hombre ideal. No obstante, y según su país de origen, estas aventuras pueden tener un componente más bien mitológico y fantástico, como sucedía principalmente en Francia, Inglaterra o Alemania. Aun así, en países como España, las narraciones eran bastante más realistas.
- Labor moralizante: Los héroes representados configuraban las virtudes de un pueblo, por lo que su comportamiento era ejemplar. Es decir, actuaban como modelos a seguir de forma idealizada.
- Elementos sobrenaturales: Está plagada de elementos sobrenaturales como, por ejemplo, la aparición de personajes míticos como los dioses, los demonios, los ángeles, etcétera.
"Los infantes de
Carrión y el león"
El fragmento denominado
"Los infantes de Carrión y el león" aparece al principio del cantar
III del del Mio Cid, "Cantar de la
afrenta de Corpes". El cantar III narra como los infantes de Carrión,
acusados de cobardía por haber huido ante la presencia de un león, parten hacia
sus tierras. Por el camino en el Robledal de Corpes, azotan a las hijas del Cid
y las dejan abandonadas. El Cid reclama justicia al rey, quien convoca Cortes
en Toledo y decide que los infantes se batan en duelo con unos caballeros del
Cid. Los infantes son vencidos y las hijas del Cid se desposan de los príncipes
de Navarra y Aragón.
En el texto que se
analiza se describe como los infantes de Carrión huyen de un león que se escapa
de una jaula. Son objeto de burla por los compañeros del Cid por su desmesurada
cobardía. El Cid es capaz, con su mirada, de reducir a la bestia. Los
personajes principales de este fragmento son el Cid Campeador, los infantes de Carrión
(Diego y Fernando González) y el león. Aunque también intervienen los
compañeros del Cid.
Este episodio nos transmite
que el Cid es tan héroe que hasta las bestias salvajes se inclinan ante él. Se
destaca la valentía del Cid, que se ve reflejada en su capacidad para hacer
frente a las situaciones más peligrosas o inesperadas. También que los
compañeros del Cid son leales y morirían para protegerlo. Además, pretende
ensalzar a Castilla poniendo al Cid como un héroe sin miedo y ridiculizar a
León con los infantes de Carrión (nobleza leonesa) que son unos cobardes.
EL ROMANCERO:
1. ¿Qué es un romance?
Un romance es una
composición lírica de origen español. Consiste en una serie indefinida de
versos generalmente octosílabos, aunque también pueden ser hexasílabos o alejandrinos. Por extensión, se conoce como
romance al poema compuesto con esta métrica y que es
característico de la tradición oral, con rima asonante en los versos pares
(manteniendo, casi siempre, la misma rima durante toda la composición) y los
impares sueltos (es el resultado de escribir como versos diferentes los dos
hemistiquios de los versos heroicos, los de los cantares de gesta, que tendían
a las dieciséis sílabas y eran monorrimos), escritas en prosa o verso.
Los romances también son poemas épicos o épico-líricos, casi siempre breves, compuestos originariamente para ser cantados o recitados al son de un instrumento. José Luis Alborg ha escrito que el Romancero constituye la poesía nacional por excelencia: "un inmenso poema disperso y popular", que representa una de las pocas cumbres excelsas en la literatura universal, capaz de llegar al alma de todo un pueblo, sin distinción de clases y sin necesidad de preparación intelectual.
Rasgos:
·
·Final abierto y misterioso.
- ·Se dirigen en segunda persona
como en la tradición juglaresca.
- ·Alternancias verbales entre el
pasado y el presente para lograr una determinada rima.
- ·Sencillez sintáctica.
- ·Argumento realista.
- ·Repetición de palabras o frases.
2. ¿Como surgen los
romances?
Los romances más antiguos son de finales del siglo XIV y principalmente del
siglo XV. Se llaman romances viejos y pertenecen a la literatura popular y
tradicional con todas sus características de transmisión oral, anonimia,
variantes, etc.
Conservamos gran número de romances viejos porque en los siglos XV y XVI,
como sucedió con la lírica popular, se recopilaron en Cancioneros o Romanceros,
como el Cancionero de Romances, publicado hacia 1547 o el Romancero General de 1600. También se han conservado-con
la creación a su vez de nuevos romances-en la tradición oral moderna, con
numerosas variantes, en la Península, Hispanoamérica y la comunidades
judeo-sefardíes.
A partir del siglo XVI hasta finales del XVII, muchos poetas cultos como
Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo compusieron romances, a los que se
les da el nombre de romances nuevos o artísticos que amplían y renuevan el
contenido temático y los recursos formales. Durante el Romanticismo y en el
siglo XX se conocerá una nueva floración de este tipo de romances cultos
escritos por el Duque de Rivas, José Zorrilla, Antonio Machado, Unamuno,
Gerardo Diego, García Lorca, Alberti.
Según la teoría más admitida, los romances más viejos proceden de ciertos
fragmentos de los antiguos cantares de gesta, especialmente atractivos para el
pueblo, que los retenía en la memoria y después de cierto tiempo, desgajados
del cantar, cobraban vida independiente y eran cantados como composiciones
autónomas con ciertas transformaciones. En palabras de Menéndez Pidal:
"Los oyentes se hacían repetir el pasaje más atractivo del poema que el
cantor les cantaba; lo aprendían de memoria y al cantarlo ellos, a su vez, lo
popularizaban, formando con esos pocos versos un canto aparte, independiente:
un romance". Son los llamados romances épico tradicionales.
Más tarde, los juglares, dándose cuenta del éxito de los romances
tradicionales, compusieron otros muchos, no desgajados de un cantar, sino
inventados por ellos, generalmente más extensos y con una temática más amplia.
Los autores desaparecen en el anonimato, y la colectividad, plenamente
identificada con ellos, los canta, modifica y transmite. Estos últimos se
conocen con el nombre de romances juglarescos.
3. Romance a partir de un fragmento del Mio Cid.
Todos
estaban dispuestos
cuando
el buen Cid hubo hablado
las
armas bien empuñadas
ellos
firmes preparados.
Allá
por la cuesta abajo
ya muy
cerca del rellano
el buen
Cid manda un ataque
y así
hacen los vasallos.
Sus
caballeros pendones
y
lanzas bien han usado
hieren
a unos y a otros más
arrojan
del caballo.
Escuchad
lo acontecido
a don
Remont han tomado
gano la
espada Colada
que
vale más de mil marcos.
REFLEXIÓN DE LA
LITERATURA DE LA EDAD MEDIA
He
aprendido acerca de los orígenes del castellano: que idiomas ayudaron a conformarlo
e influyeron en él, cuando empezó a usarse como lengua culta, de cuando datan
los primeros escritos en castellano, quien los escribió y dónde.
Durante
toda la Edad Media el latín fue la única lengua para la transmisión del
conocimiento y de la literatura culta. Por eso, las primeras manifestaciones
literarias en lengua romance tienen carácter popular y oral, ya sean de género
lírico o épico. La poesía culta y la prosa literaria no aparecerán hasta
el final de este periodo
He
aprendido también que es la literatura épica, sus características y varios
ejemplos de literatura épica como la canción del Roldán, El Cantar de Mio
Cid...
La
lírica primitiva culta que es, dónde y cuándo surge, características. Unido a
este tema he visto las líricas catalanas, galaico-portuguesa, la árabe y
hebrea.
La
lírica primitiva popular junto con las jarchas mozárabes y los villancicos
castellanos.
Comentarios
Publicar un comentario