La Épica

TRABAJO SOBRE LA ÉPICA
Resultado de imagen de cid y el leon
El cuento que leímos mi ahijada y yo el otro día, aunque disfrutamos al leerlo y nos gusto muchísimo, no poseía las características de la literatura épica que estábamos buscando. Así, si las hubiera tenido serían:

  • Carácter anónimo: El autor no firma su obra porque sabe que esta pertenece a una colectividad. No busca diferenciarse de los demás.
  • Obra oral: Era difundida oralmente por los juglares, ya que la gente no sabía leer.Esto explica que sean pocas las obras que se han conservado.
  • Obra en verso: En la Edad Media se consideraba que el verso era lo que hacía literaria a una obra.
  • Imitación: Los autores recogían una tradición popular o un texto latino y los recreaban. Es decir, las obras no eran originales ni se consideraba importante que lo fueran.
  • Didactismo: Las obras, en su mayoría, tenían una función didáctica: transmitían valores cristianos y ofrecían modelos de comportamiento.
  • Hazañas de un héroe: El héroe siempre está idealizado y posee rasgos excepcionales que encarnan el hombre ideal. No obstante, y según su país de origen, estas aventuras pueden tener un componente más bien mitológico y fantástico, como sucedía principalmente en Francia, Inglaterra o Alemania. Aun así, en países como España, las narraciones eran bastante más realistas.
  • Labor moralizante: Los héroes representados configuraban las virtudes de un pueblo, por lo que su comportamiento era ejemplar. Es decir, actuaban como modelos a seguir de forma idealizada.
  • Elementos sobrenaturales: Está plagada de elementos sobrenaturales como, por ejemplo, la aparición de personajes míticos como los dioses, los demonios, los ángeles, etcétera. 

Comentarios

Entradas populares